Principales alteraciones genéticas en el ser humano
1. Alteraciones cromosómicas numéricas
Son causadas por la pérdida o ganancia de cromosomas completos (aneuploidías).
Trisomías (un cromosoma extra):
-
Síndrome de Down (Trisomía 21):
Retraso mental leve a moderado, rasgos faciales característicos, riesgo aumentado de cardiopatías congénitas. -
Síndrome de Edwards (Trisomía 18):
Bajo peso al nacer, malformaciones severas, alta mortalidad en el primer año. -
Síndrome de Patau (Trisomía 13):
Malformaciones cerebrales, faciales, cardíacas; grave compromiso neurológico.
Monosomía (falta un cromosoma):
-
Síndrome de Turner (45,X):
Afecta solo a mujeres; baja estatura, infertilidad, cuello alado, ausencia de caracteres sexuales secundarios.
Alteraciones sexuales:
-
Síndrome de Klinefelter (47,XXY):
Afecta a varones; testículos pequeños, infertilidad, desarrollo mamario, estatura alta. -
Síndrome del triple X (47,XXX):
Generalmente sin síntomas graves; pueden tener fertilidad normal. -
Síndrome de Jacobs (47,XYY):
Varones; estatura alta, a veces problemas de aprendizaje o conducta leve.
2. Alteraciones estructurales de los cromosomas
Cambios en la forma o estructura del cromosoma: deleciones, duplicaciones, translocaciones, inversiones.
Ejemplos:
-
Síndrome del maullido de gato (Cri du chat):
Deleción del brazo corto del cromosoma 5 (5p−); llanto similar al maullido de un gato, retraso mental. -
Síndrome de Williams:
Microdeleción en 7q11.23; retraso cognitivo, rasgos faciales únicos, habilidades verbales relativamente altas, personalidad sociable. -
Síndrome de Prader-Willi y síndrome de Angelman:
Deleción del mismo segmento del cromosoma 15, pero dependiendo del origen (paterno o materno):-
Prader-Willi: Hipotonía, obesidad, retraso intelectual (deleción paterna).
-
Angelman: Risa frecuente, ataxia, retraso mental severo (deleción materna).
-
3. Síndromes por mutaciones génicas específicas
Causados por mutaciones puntuales o pequeñas alteraciones en genes concretos, sin afectar al número ni estructura del cromosoma completo.
Ejemplos:
-
Fibrosis quística:
Mutación en el gen CFTR; afecta pulmones y sistema digestivo, moco espeso. -
Distrofia muscular de Duchenne:
Mutación en el gen DMD; debilidad muscular progresiva en varones. -
Anemia falciforme:
Mutación en el gen de la hemoglobina beta; glóbulos rojos en forma de hoz, dolor y anemia. -
Fenilcetonuria (PKU):
Mutación en el gen PAH; incapacidad de metabolizar fenilalanina, puede causar daño cerebral si no se trata. -
Síndrome de Marfan:
Mutación en el gen FBN1; afecta tejido conectivo, riesgo de aneurismas. -
Neurofibromatosis tipo 1 (NF1):
Mutación en el gen NF1; tumores benignos, manchas café con leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario