sábado, 10 de mayo de 2025

 ¿Cómo se hereda el sexo macho-hembra en las abejas?

En las abejas, el sexo se hereda de una forma conocida como determinación sexual haplodiploide. Este sistema es común en los himenópteros, que incluyen abejas, avispas y hormigas.

Así funciona:

  • Abejas hembras (reinas y obreras):
    Son diploides, lo que significa que tienen dos copias de cada cromosoma, una del padre (el zángano) y una de la madre (la reina).
    Las hembras se desarrollan a partir de huevos fecundados.

  • Abejas machos (zánganos):
    Son haploides, lo que significa que tienen una sola copia de cada cromosoma.
    Los zánganos se desarrollan a partir de huevos no fecundados.
    Es decir, no tienen padre y se desarrollan a partir de óvulos que no se han unido con un espermatozoide.

Gen CSD (complementary sex determiner):

En muchas especies de abejas, como la abeja melífera (Apis mellifera), también está involucrado un gen llamado csd.

  • Si un individuo es heterocigoto para el gen csd (tiene dos versiones diferentes del gen), se desarrolla como hembra.

  • Si es hemicigoto (solo tiene una copia, como los zánganos haploides), también se desarrolla como macho.

  • Si es homocigoto (dos copias iguales del gen csd), se desarrolla como un macho diploide, que suele ser eliminado por las obreras porque no es viable reproductivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 PARQUE NACIONAL DE DOÑANA   El Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales más emblemáticos y valiosos de Europa, tanto por ...