🧪 1. El caso de la talidomida (década de 1950-60)
¿Qué ocurrió?
-
La talidomida fue un medicamento desarrollado en Alemania en los años 50.
-
Se recetaba a mujeres embarazadas para aliviar náuseas y vómitos del embarazo.
¿Qué salió mal?
-
Se descubrió que la talidomida causaba malformaciones congénitas graves en los fetos.
-
Afectaba el desarrollo de brazos, piernas, oídos y órganos internos.
Consecuencias:
-
Miles de bebés nacieron con focomelia (extremidades muy cortas o ausentes) y otras malformaciones.
-
Se calcula que afectó a más de 10.000 niños en todo el mundo.
-
En España, el medicamento se comercializó hasta bien entrados los años 60, y los afectados han luchado durante décadas por reconocimiento y compensación.
Impacto:
-
Cambió por completo la legislación sobre control y pruebas de medicamentos, especialmente en embarazadas.
🛢 2. El síndrome tóxico por aceite de colza (España, 1981)
¿Qué ocurrió?
-
En 1981, miles de personas en España enfermaron gravemente tras consumir aceite de colza desnaturalizado.
-
El aceite, destinado a uso industrial, fue ilegalmente refinado y vendido para consumo humano.
¿Síntomas y consecuencias?
-
Causó un síndrome tóxico multisistémico, con:
-
Problemas respiratorios,
-
Pérdida de peso,
-
Dolores musculares y articulares,
-
Alteraciones neurológicas.
-
-
Se calcula que más de 20.000 personas fueron afectadas, y al menos 1.100 murieron.
Impacto:
-
Fue uno de los mayores escándalos sanitarios en la historia de España.
-
Llevó a reformas en el control alimentario y fortalecimiento de las agencias de seguridad alimentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario