domingo, 8 de junio de 2025

 PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

 

El Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales más emblemáticos y valiosos de Europa, tanto por su biodiversidad como por su importancia ecológica y cultural.

🏞️ Origen e historia del Parque Nacional de Doñana

Doñana se localiza en el suroeste de España, entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la desembocadura del río Guadalquivir. Su historia como espacio protegido comenzó en el siglo XX, aunque su valor natural ya era conocido desde antes.

  • 1969: Se declara oficialmente como Parque Nacional gracias a la presión de científicos y ecologistas, especialmente con el impulso de José Antonio Valverde.

  • 1980: Se crea el Parque Natural de Doñana en sus alrededores, ampliando el área protegida.

  • 1994: Doñana es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • También es Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional (Convenio Ramsar)

🌍 Importancia en el contexto español e internacional

  • Es uno de los mayores humedales de Europa y un punto estratégico en las rutas migratorias de aves entre Europa y África.

  • Actúa como refugio natural para una gran diversidad de especies, muchas de ellas en peligro de extinción.

  • En España, Doñana es un símbolo de la conservación ambiental y un ejemplo de lucha ecologista.

  • A nivel internacional, es un laboratorio vivo de biodiversidad y cambio climático.

🐾 Principales especies de seres vivos

Fauna destacada:

  • Lince ibérico (Lynx pardinus): en peligro crítico, símbolo del parque.

  • Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): una de las rapaces más amenazadas de Europa.

  • Ciervo, jabalí y tejón.

  • Más de 300 especies de aves, especialmente migratorias (flamencos, garzas, espátulas, anátidas…).

  • Reptiles como el camaleón común, y anfibios como el sapo corredor.

Flora:

  • Bosques de pinos, alcornoques, sabinas.

  • Dunas móviles, marismas, cotos y playas vírgenes.

  • Plantas endémicas adaptadas a ambientes salinos y arenosos.

⚠️ Riesgos y amenazas actuales

  1. Escasez de agua:

    • La sobreexplotación de acuíferos para el cultivo intensivo (sobre todo de fresas y frutos rojos).

    • El cambio climático reduce el aporte de agua a las marismas.

  2. Agricultura intensiva e ilegal:

    • Pozos ilegales y uso masivo de agua subterránea.

  3. Urbanización y presión turística:

    • Expansión urbana y construcción de infraestructuras cercanas.

  4. Contaminación:

    • Pesticidas, vertidos y residuos afectan la salud del ecosistema.

  5. Incendios forestales y pérdida de hábitat natural.

📛 ¿De dónde proviene el nombre "Doñana"?

El nombre "Doñana" proviene de Doña Ana de Silva y Mendoza, esposa de Alonso Pérez de Guzmán, VII duque de Medina Sidonia, en el siglo XVI. Esta noble vivía en un palacio en esa zona para retirarse, y con el tiempo, el área empezó a conocerse como el “bosque de Doña Ana” o simplemente “Doñana”.

👨‍🔬 José Antonio Valverde: Su papel clave

  • Fue un naturalista, biólogo y ornitólogo español (1926-2003).

  • Uno de los principales defensores de Doñana y clave en su declaración como Parque Nacional.

  • Fundador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), centro de investigación vital para el estudio del ecosistema.

  • Gracias a sus gestiones, se logró frenar una gran desecación planificada de las marismas en los años 50.

  • Hoy en día, uno de los centros del parque lleva su nombre: el Centro de visitantes José Antonio Valverde.

📚 Conclusión

El Parque Nacional de Doñana no solo es un símbolo de la naturaleza ibérica, sino también un reflejo de la lucha por la conservación en el siglo XX y XXI. La intervención de científicos como José Antonio Valverde fue esencial para su protección, pero las amenazas actuales requieren atención urgente y compromiso político y ciudadano para asegurar su supervivencia.

Visita guiada por el Parque Nacional de Doñana en Almonte - Civitatis

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 PARQUE NACIONAL DE DOÑANA   El Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales más emblemáticos y valiosos de Europa, tanto por ...