domingo, 17 de diciembre de 2023

Lectura 1

 ¿Qué porcentaje del territorio español está sometido a la sequía prolongada?

Una tercera parte.

¿Qué sector es el principal consumidor de agua potable, qué cantidad de agua consume y qué tanto por ciento de la población se dedica a este sector?

La agricultura gastando hasta un 80% del agua y solo trabajan un 4% de la población española

Indica tres factores que afectan negativamente a la poca cantidad de agua dulce de la que disponemos.

La poca agua que queda se pierde por una deficiente canalización, se sobreexplota o se contamina

¿Cuál es la principal amenaza que afecta al agua subterránea de los acuíferos?

Son las 30.000 macrogranjas de cerdos que producen purines que se infiltran en la tierra hasta llegar a las reservas subterráneas.

En cuanto a la reutilización del agua, ¿qué % se reutiliza y qué dificultades existen al respecto?

Solo se reutiliza el 10%. Las dificultades son la desconfianza de llevar al grifo el agua reciclada y los altos costes para distribuirla.

Señala qué administraciones son las responsables de cada parte de la gestión del agua (por ejemplo los Ayuntamientos se encargan de la distribución y el alcantarillado).

Los ayuntamientos, que se encargan de la distribución y del alcantarillado; las comunidades autónomas, que manejan el saneamiento y la depuración de las residuales y aprueban la calificación de suelos para uso agrícola; y el Gobierno central, que controla las Confederaciones Hidrográficas y establece los planes especiales para afrontar las sequías.

¿Qué se puede hacer para evitar que los desechos de los cerdos contaminen las aguas subterráneas?

Podemos mejorar la gestión del estiércol, implementar la rotación de cultivos, realizar monitoreos de las aguas subterráneas y adoptar tecnologías avanzadas de tratamiento para aguas residuales en granjas.


Explica cómo influye la agricultura intensiva a la desertificación.

La agricultura intensiva contribuye a la desertificación de varias maneras: sobreexplotación del suelo, uso excesivo del agua, monocultivo, deforestación y uso intensivo de químicos.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Apartado 5

 

5. Reflexión sobre el paisaje y los elementos que lo forman como recurso. Paisajes andaluces.

5a. Medidas de protección del paisaje andaluz.

La protección del paisaje andaluz, al igual que la de cualquier otro entorno natural o cultural, involucra una combinación de acciones legales, planificación territorial, educación ambiental y participación ciudadana. En el caso específico de Andalucía, España, hay varias medidas y estrategias implementadas para proteger su paisaje diverso y valioso. Algunas de estas medidas incluyen:

  1. Declaración de Espacios Naturales Protegidos: Establecer áreas protegidas esencialmente contribuye a la conservación del paisaje. Parques naturales, reservas naturales y monumentos naturales son ejemplos de categorías que buscan salvaguardar áreas con valores naturales destacados.

  2. Planificación del Territorio: El desarrollo de planes de ordenación del territorio es esencial para guiar el crecimiento urbano y rural de manera sostenible. Estos planes deben considerar la conservación de paisajes singulares y ecosistemas frágiles.

  3. Regulación del Urbanismo: Implementar normativas y regulaciones que controlen el desarrollo urbanístico y eviten la descaracterización del paisaje. Esto puede incluir restricciones en la altura de edificaciones, diseño arquitectónico acorde al entorno, y zonas verdes urbanas.

  4. Fomento de Prácticas Agrícolas Sostenibles: Apoyar y promover prácticas agrícolas que respeten la diversidad del paisaje, conserven los suelos y promuevan la biodiversidad. Esto puede incluir incentivos para la agricultura ecológica y técnicas agrícolas sostenibles.

  5. Educación Ambiental: La concienciación y la educación son fundamentales. Campañas de sensibilización sobre la importancia de conservar el paisaje andaluz pueden fomentar una actitud proactiva por parte de la comunidad.

  6. Restauración de Ecosistemas: Implementar programas de restauración para áreas degradadas, incluyendo la revegetación y la rehabilitación de suelos para restaurar la belleza y la funcionalidad del paisaje.

  7. Protección del Patrimonio Cultural: Además de los aspectos naturales, la protección del paisaje andaluz también debe abordar la conservación del patrimonio cultural. La preservación de edificaciones históricas, sitios arqueológicos y tradiciones culturales contribuye a la riqueza del paisaje.

  8. Incentivos Económicos para la Conservación: Establecer incentivos económicos para propietarios de tierras y comunidades que participan en la conservación del paisaje, como subvenciones para prácticas sostenibles o programas de pago por servicios ambientales.

  9. Participación Ciudadana: Involucrar a la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el uso del suelo y la conservación del paisaje. La participación ciudadana puede generar un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

  10. Investigación y Monitoreo: Realizar investigaciones continuas sobre el estado del paisaje andaluz y monitorear los cambios a lo largo del tiempo para adaptar las estrategias de conservación según sea necesario.

 

Apartado 4

 

4. Valoración de los riesgos naturales en Andalucía. Origen y prevención.

4a. Elige un riesgo natural destacado en Andalucía e indica qué medidas de prevención se pueden adoptar al respecto.
 

La sequía es un fenómeno natural que puede tener impactos significativos en la disponibilidad de agua, la agricultura, la seguridad alimentaria y otros aspectos de la vida cotidiana. La prevención y mitigación de los efectos de la sequía implican la implementación de medidas a nivel individual, comunitario y gubernamental. Aquí hay algunas medidas de prevención contra la sequía:

  1. Conservación del agua:

    • Fomentar prácticas de uso eficiente del agua en hogares, empresas y agricultura.
    • Reparar fugas y mejorar la eficiencia de los sistemas de riego.
    • Promover el uso de tecnologías más eficientes en el manejo del agua.
  2. Planificación del uso del agua:

    • Desarrollar y aplicar planes de gestión del agua que incluyan estrategias para periodos de sequía.
    • Establecer regulaciones y políticas para garantizar un uso sostenible del agua.
  3. Almacenamiento de agua:

    • Construir y mantener infraestructuras de almacenamiento de agua, como embalses y represas.
    • Fomentar la captación y almacenamiento de agua de lluvia.
  4. Diversificación agrícola:

    • Promover prácticas agrícolas sostenibles y diversificadas que sean menos dependientes del agua.
    • Fomentar la investigación y el desarrollo de cultivos más resistentes a la sequía.
  5. Gestión del suelo:

    • Aplicar prácticas de conservación del suelo para mejorar su capacidad para retener la humedad.
    • Implementar técnicas de labranza mínima para reducir la evaporación del agua del suelo.
  6. Monitoreo y alerta temprana:

    • Desarrollar sistemas de monitoreo para evaluar las condiciones climáticas y los niveles de agua.
    • Establecer sistemas de alerta temprana para informar a la población sobre la posibilidad de sequías y sus impactos.
  7. Educación y concientización:

    • Educar a la población sobre prácticas sostenibles de uso del agua.
    • Promover la conciencia sobre la importancia de la conservación del agua y la prevención de la sequía.
  8. Reforestación y conservación de ecosistemas:

    • Realizar programas de reforestación para mantener la salud de los ecosistemas que contribuyen a la regulación del agua.
    • Proteger y restaurar áreas naturales, como humedales y bosques, que desempeñan un papel crucial en la retención de agua.
  9. Políticas de gestión del agua:

    • Desarrollar políticas y regulaciones que fomenten un uso sostenible del agua y aborden los problemas de sequía.
    • Establecer incentivos para la adopción de prácticas más eficientes en el uso del agua.
  10. Desarrollo de infraestructuras resilientes:

    • Construir infraestructuras que sean más resistentes a la sequía y que puedan adaptarse a condiciones cambiantes del clima.

La combinación de estas medidas puede ayudar a reducir la vulnerabilidad frente a la sequía y construir resiliencia en comunidades y ecosistemas afectados. Es importante que estas acciones se lleven a cabo de manera integrada y que involucren la colaboración entre gobiernos, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

 

Apartado 3

 3. Determinación de los riesgos e impactos sobre el medio ambiente. Comprensión del grado de influencia humana en los mismos.

3a) Descripción de los principales riesgos ambientales

  1. Cambio climático: Como mencionado anteriormente, el cambio climático es uno de los mayores riesgos medioambientales. El aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos, la elevación del nivel del mar y otros cambios asociados tienen consecuencias significativas para los ecosistemas y las comunidades humanas.

  2. Pérdida de biodiversidad: La pérdida de biodiversidad es otro riesgo crítico. La destrucción de hábitats naturales, la contaminación, la introducción de especies invasoras y el cambio climático son factores que contribuyen a la pérdida de diversidad biológica a nivel global.

  3. Contaminación del aire y del agua: La emisión de contaminantes atmosféricos y la descarga de sustancias químicas tóxicas en cuerpos de agua pueden tener efectos perjudiciales en la calidad del aire y del agua. Esto afecta la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

  4. Deforestación: La tala de bosques a gran escala, ya sea para la agricultura, la minería o el desarrollo urbano, contribuye a la pérdida de hábitats, la disminución de la biodiversidad y la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

  5. Uso insostenible de recursos naturales: La sobreexplotación de recursos como la pesca excesiva, la agricultura intensiva y la extracción no sostenible de minerales y combustibles fósiles agotan los recursos naturales, amenazando la capacidad de los ecosistemas para mantenerse y regenerarse.

  6. Contaminación por plásticos: La proliferación de productos plásticos y la gestión inadecuada de los residuos plásticos han llevado a la contaminación de océanos, ríos y suelos, con graves consecuencias para la vida marina y los ecosistemas terrestres.

  7. Desperdicio de alimentos: El desperdicio de alimentos contribuye al agotamiento de recursos naturales, como el agua y la tierra, utilizados en la producción de alimentos. Además, genera emisiones de gases de efecto invernadero en los vertederos.

  8. Contaminación del suelo: La contaminación del suelo por productos químicos tóxicos, residuos industriales y pesticidas puede afectar la calidad del suelo, comprometiendo la productividad agrícola y teniendo impactos negativos en la salud humana y ambiental.

Estos riesgos están interconectados y a menudo se refuerzan mutuamente, haciendo que la gestión ambiental sostenible sea crucial para abordar estos desafíos y preservar la salud del planeta.

 

 

3b) ¿Qué es la evaluación de impacto ambiental y cómo se lleva a cabo?

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso sistemático utilizado para evaluar los posibles impactos ambientales de un proyecto, plan o programa antes de que se lleve a cabo. El objetivo de la EIA es identificar y prever los efectos ambientales significativos que podrían surgir de la implementación de una acción propuesta y proporcionar información para la toma de decisiones que promueva el desarrollo sostenible. 

El proceso típico de Evaluación de Impacto Ambiental suele incluir las siguientes etapas:

  1. Identificación de proyectos: En esta fase, se identifican los proyectos, planes o programas que podrían tener impactos ambientales significativos. Esto puede incluir proyectos de construcción, actividades industriales, desarrollos urbanos, entre otros.

  2. Recopilación de datos: Se recopilan datos sobre el entorno natural y humano en el área afectada por el proyecto. Esto puede incluir información sobre la topografía, la flora y fauna, la calidad del agua y del aire, la presencia de comunidades humanas y culturales, entre otros.

  3. Análisis de impactos potenciales: Se evalúan los posibles impactos ambientales del proyecto, considerando aspectos como la contaminación del aire y del agua, la pérdida de hábitats, la generación de residuos, entre otros. Se identifican los impactos negativos y positivos.

  4. Identificación de medidas de mitigación: Se proponen medidas para evitar, reducir o compensar los impactos negativos identificados. Esto puede incluir tecnologías más limpias, cambios en el diseño del proyecto, programas de reforestación, entre otras acciones.

  5. Evaluación de alternativas: Se examinan diferentes alternativas para el proyecto, incluyendo la opción de no llevar a cabo el proyecto. Se evalúan las ventajas e inconvenientes de cada opción desde el punto de vista ambiental.

  6. Informe de Impacto Ambiental (IIA): Se presenta un informe que resume los hallazgos de la evaluación. Este documento es clave para la toma de decisiones y debe ser accesible al público. Puede incluir una declaración de impacto ambiental que resume los impactos previsibles y las medidas propuestas para mitigarlos.

  7. Revisión y aprobación: El informe se somete a revisión por parte de las autoridades competentes y otras partes interesadas. Con base en esta revisión, se toma una decisión sobre si se aprueba, se aprueba con condiciones o se rechaza el proyecto.

  8. Seguimiento y control: Si se aprueba el proyecto, se establecen mecanismos para supervisar su implementación y asegurar el cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas.

3c) Ejercicios sobre pruebas PISA

EFECTO INVERNADERO 

¿Qué se observa en los gráficos que apoyan la conclusión de Andrés? 

La primera representa el aumento seguido de emisión de dióxido de carbono en toneladas desde la década de 1960 hasta 1990.

El la segunda representa el aumento de la temperatura media de la atmósfera desde 1860 hasta 1990, destacando que desde 1920 a 1940 hace el mayor aumento y que en los siguientes años más o menos se mantiene, después en los últimos años sigue ascendiendo.


Selecciona como un ejemplo una zona de los gráficos que no confirme la conclusión de Andrés y explícalo.

En la primera gráfica de los años 1940 hasta 1970 hay un ascenso muy grande de emisión de CO², en cambio, en la segunda gráfica la temperatura se va manteniendo parecida durante los mismos años.

 

 Nombra uno de los factores para el incremento de la temperatura media de la atmósfera.

El rebote de la radiación solar 


CAMBIO CLIMÁTICO 

Utiliza la figura 1 para desarrollar un argumento que apoye la reducción de la emisión de dióxido de carbono por las actividades humanas mencionadas.


OZONO

Explicación de como se forma el ozono

El ozono se forma en la atmósfera cuando la radiación ultravioleta del sol rompe moléculas de oxígeno (O₂), generando átomos de oxígeno singlete (O). Estos átomos de oxígeno singlete luego reaccionan con otras moléculas de oxígeno para formar moléculas de ozono (O₃), contribuyendo a la capa de ozono que protege la Tierra de la radiación ultravioleta.

 

¿El ozono que se forma durantelas tormentas es bueno malo?

 B Malo, se forma en la troposfera.


Menciona una enfermedad provocada por la incidencia de los rayos ultravioletas del sol.

Cáncer de piel.


¿Cuál de estas preguntas puede ser respondida por la intervención científica?

La primera no

La segunda si


AGUA POTABLE

¿Por qué el agua subterranea contiene menos bacterias y particulas contaminantes que la de lagos o ríos?

El agua subterránea suele contener menos bacterias y partículas contaminantes en comparación con la de lagos o ríos porque, al filtrarse a través del suelo, el subsuelo actúa como un filtro natural. Este proceso de filtración retiene y elimina muchas impurezas, mejorando la calidad del agua subterránea. Además, la ausencia de luz y la menor exposición a factores externos en el subsuelo también contribuyen a la reducción de bacterias y contaminantes en el agua subterránea.
 

Fase del decantador. ¿De qué forma contribuye esta etapa a que el agua esté más limpia?

C. La grava y la arena se depositan en el fondo.

 

¿Por qué se añade cloro al agua?

Para eliminar todas las bacterias que sigan después de loa procesos anteriores.


Supón que los científicos que analizan el agua de la potabilizadora, descubren la presenciade bacterias peligrosas en el agua después de haber concluido el tratamiento de potabilización. ¿Qué deben hacer los consumidores con el agua, en sus casas, antes de beberla?

Hervir el agua entre 15 y 30 minutos y si está turbia utilizar un filtro de café o servilleta.

¿Puede el agua contaminada producir los problemas de salud siguientes?

Diabetes No

Diarrea  Si

VIH No

 

¿Te interesa la información siguiente?

A. 2

B. 2

C. 1



 MÉTODOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA Métodos Directos Perforaciones: Las perforaciones en la corteza terrestre permiten obtener mu...